Hace unos días me llegó la invitación a través de la Lista de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (UNED), para ver la videoconferencia de la Dra. Beatriz Fainholc, donde habla de la Diferencia Conceptual y Metodológica entre de e-Learning y b-Learning, sobre los formatos que articulan e incoporan las TIC en la educación presencial y a distancia. En la lista, pedían que las opiniones y sugerencias sean enviadas a cedima@ciudad.com.ar. Enlazo aquí los 2 videos, y coloco dos datos que rescato.
Primera Parte
Segunda Parte
Un dato que me parece importante es que deje en claro (en la segunda parte) que por detrás de todo esto en la concepción de base en el b-learning se encuentre la idea o el concepto del longlife learning dice Fainholc, que es el lifelong learning.
Para una introducción a este último tema, recomiendo los primeros minutos del podcast de Gorka Palacio que recomienda Fernando donde señala aspectos necesarios para propiciar una cultura del desarrollo profesional continuo, del aprendizaje a través de toda la vida o para toda la vida, en entornos donde puedan confluir al menos 3 aspectos básicos: una efectividad del aprendizaje concebido no como mera transmisión, un desarrollo personal del propio sujeto, y también la productividad profesional.
Otro dato que me interesaría rescatar del segundo video también es que la autora, a quién leo desde mis primeras incursiones en el mundo de las TICs, retome un concepto que ya habían anticipado –no lo menciona ella, lo digo yo– Battro y Denham hace 10 años en La Educación Digital, y es referido a la importancia de revalorizar el encuentro presencial.
Decían Battro y Denham, "La agenda educativa cambiará sustancialmente cuando disminuyamos la redundancia en nuestra actividad de aprender y de enseñar. Nos reuniremos para celebrar el encuentro más que para pasarnos información" (Cap.3 El hábito digital, Pto.2 Proyectos Digitales).
Celebrar el encuentro es lo que a mí más me moviliza, aquello que me hace pensar siempre en cómo aprovechamos las tecnologías en la distancia física y cómo aprovechamos el encuentro presencial con un otro expectante, cuando el traspaso de información está mediatizado. Ese creo que es el verdadero desafío actual y la clave más importante del b-learning: poder resignificar la experiencia del encuentro educativo.
Primera Parte
Segunda Parte
Un dato que me parece importante es que deje en claro (en la segunda parte) que por detrás de todo esto en la concepción de base en el b-learning se encuentre la idea o el concepto del longlife learning dice Fainholc, que es el lifelong learning.
Para una introducción a este último tema, recomiendo los primeros minutos del podcast de Gorka Palacio que recomienda Fernando donde señala aspectos necesarios para propiciar una cultura del desarrollo profesional continuo, del aprendizaje a través de toda la vida o para toda la vida, en entornos donde puedan confluir al menos 3 aspectos básicos: una efectividad del aprendizaje concebido no como mera transmisión, un desarrollo personal del propio sujeto, y también la productividad profesional.
Otro dato que me interesaría rescatar del segundo video también es que la autora, a quién leo desde mis primeras incursiones en el mundo de las TICs, retome un concepto que ya habían anticipado –no lo menciona ella, lo digo yo– Battro y Denham hace 10 años en La Educación Digital, y es referido a la importancia de revalorizar el encuentro presencial.
Decían Battro y Denham, "La agenda educativa cambiará sustancialmente cuando disminuyamos la redundancia en nuestra actividad de aprender y de enseñar. Nos reuniremos para celebrar el encuentro más que para pasarnos información" (Cap.3 El hábito digital, Pto.2 Proyectos Digitales).
Celebrar el encuentro es lo que a mí más me moviliza, aquello que me hace pensar siempre en cómo aprovechamos las tecnologías en la distancia física y cómo aprovechamos el encuentro presencial con un otro expectante, cuando el traspaso de información está mediatizado. Ese creo que es el verdadero desafío actual y la clave más importante del b-learning: poder resignificar la experiencia del encuentro educativo.
Hola! Me apreció por demás interesante estos videos de la conferencia dada por Betriz Fianholc. Es la primera vez que escucho hablar sobre B-Learning. ¿Qué me recomendás que lea sobre esto? Me gustaría indagar más sobre esta concepción metodológica. Muchas gracias. Saludos. Dolores
ResponderEliminarHola Dolores, gracias por comentar. Yo empezaría por acá en wikipedia, y no dejaría de leer este excelente compilado de enlaces de dialógica.com.ar
ResponderEliminarEspero que te sirvan, saludos! Pablo
Hola Pablo,
ResponderEliminarMuchas gracias por publicar estos videos. Tengo un libro de la Lic. Fainholc "Lectura Crítica en Internet" y me pareción muy interesante escucharla en este conferencia-. Este año tuve mi primer experiencia de B-learning diseñando y dictando un curso de inglés para alumnos que quieren rendir el examén TOEFL a través de la plataforma Moodle.
Estuve presente en Rosario Blog Day cuando presentaste tu ponencia o "clase final". Es un placer encontrarte aquí y poder compartir ideas. Acabo de unirme a Edubloggers Argento y ya encontré a muchísimos colegas.
Sigamos compartiendo ideas y experiencias. Saludos cordiales,
Carla
Hola Carla! gracias por tus palabras, bienvenida a la comunidad! Estamos en contacto entonces. Saludos desde Santa Fe
ResponderEliminarEnrique Garcilazo
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con la Dra. Beatriz Fainholc, en cuanto el cara a cara de los cursos presenciales es irremplazable y da muchisima informacion de retroalimentacion. Si bien una video-conferencia completa se acerca mucho, no es igual.
Me gustaria saber que opinan sobre el D-Learning, esta plataforma posee pizarra y otras herramientas que completan un aula virtual.
Hola Enrique! Gracias por el dato, no estaba al tanto del D-Learning, tendré que ponerme a investigar
ResponderEliminaragradecería alguna pista
saludos!!
Hola Pablo, hace mucho que perdi el contacto contigo. Quieres pista te doy una muy buena.
ResponderEliminarhttp://mmsales.acrobat.com/p34318536
Muy interesante, creo que esto me puede ampliar el panorama, decidí iniciar una licenciatura online de Mercadotecnia en la UTEL y esta información es muy útil para mí. Gracias!
ResponderEliminar