El caso de Edutwitter ó Edutwitters es un simple ejemplo pero me sirve para explicar a pequeña escala el poder de las redes. Sin tiempo, pero con ganas de continuar el tema, por estas razones:
En aquel primer post de abril de 2007 se suscitaron algunos comentarios. A partir de allí comencé a encontrar en diversos sistemas de marcado social, alusiones al término. En julio, Karina Crespo escribe en educ.ar, ¿Twitter una moda o un espacio creativo? y hace una primera alusión al concepto de edutwitter. En agosto, leyendo el ya emblemático ecuarderno de José Luis Orihuela, veo que anuncia Ahora Toca Twitter y menciona la palabra haciendo referencia a este blog y también enlaza el post de Karina en educ.ar. La misma nota de Orihuela, se replicada más tarde tanto en el boletín de noticias de la Universidad de Navarra y en educ.ar Twitter y el boom del microblogging. Después de eso, muchos, muchos otros agregadores lo publicaron o copiaron y pegaron. Uno de los blogs que hizo análisis de la situación fue el de Fernando Legrand, que cuando se puso a buscar cómo integrar el nanoblog o microblog en centros educativos, llegó hasta este blog también y lo publicó en 17 sílabas, Edutwitter o el uso de twitter en blogs educativos. Y recientemente veo que Jorge Rey Valzacchi también lo mencionó en el Nº 97 del Magazine de Horizonte, un boletín que al día de hoy acusa 46859 suscriptores en 43 naciones.
No es un edutwitter en toda regla, pero se le parece:
ResponderBorrarhttp://www.arrukero.com/nano/
Salu2.
Pablo, veo que retomaste el tema tal cual me lo comentaste el año pasado en mi blog.
ResponderBorrarMe encantaría que a mitad y a fines de este año hagamos otro relevamiento en los buscadores para ver cómo ha crecido el uso del término.
Por cierto, el proyecto de Plenitud ya lo hemos puesto en marcha. Sólo falta el blog que lo largamos en marzo. El uso 2.0 lo podés ver en la home de www.plenitud.com.ar (y en breves cuando lo comente en mi blog).
Un saludo
Hola Néstor, muy bueno microsexto en canal! felicitaciones que sea con éxito
ResponderBorrarLegrand! un honor. demoré un poquito no? bueno, dale hagamos el relevamiento a mitad de año hacemos el post en conjunto. El proyecto de Plenitud está excelente, felicitaciones! Quién pudiera tener un instituto así! sana envidia eh? saludos!
ResponderBorrar